Investigadores de la Universidad de Viena descubrieron un río de estrellas cerca del Sol que cubre casi todo el cielo sur. La corriente está relativamente cerca y aglomera a más de 4.000 estrellas que se mueven juntas desde hace 1.000 millones de años.
La proximidad a la Tierra permite a los astrónomos indagar sobre su existencia, medir el campo gravitacional de la Vía Láctea y aprender sobre las poblaciones de planetas extrasolares de la misma edad, con las próximas misiones de búsqueda de planetas.

“La mayoría de los cúmulos estelares en el disco galáctico se dispersan rápidamente después de su nacimiento, ya que no contienen suficientes estrellas para crear un pozo con un potencial gravitacional profundo, o en otras palabras, no tienen suficiente pegamento para mantenerlos juntos”, dijo dice Stefan Meingast, autor principal del artículo publicado en Astronomy Astrophysics, según Phys Org.

Los científicos lograron su hallazgo con el uso de los datos captados por medio del satelite Gaia, de la Agencia Espacial Europea, ESA, y gracias al mismo midieron el movimiento tridimensional de las estrellas en el espacio.
“Identificar los flujos de disco cercanos es como buscar la aguja proverbial en un pajar. Los astrónomos han estado observando y atravesando este nuevo arroyo durante mucho tiempo, ya que cubre la mayor parte del cielo nocturno, pero sólo ahora se dan cuenta de que está allí, y es enorme, y sorprendentemente cerca del Sol”, añadió por su parte João Alves, segundo autor del artículo, de acuerdo con el mismo medio.
La cercanía al Sol hace a las estrellas más visibles y nítidas, de manera que se puedan explorar con mayor facilidad, tal como las sueñan los astrónomos.
A lo largo de sus 1.000 años de existencia ya han orbitado cuatro veces alrededor de la galaxia, creando así una ‘corriente’, a causa del efecto de la gravedad de la Vía Láctea.
Por su parte, Verena Fürnkranz, coautora y estudiante de maestría en la Universidad de Viena, también se refirió al descubrimiento.
“Tan pronto como investigamos este grupo de estrellas en particular con más detalle, supimos que habíamos encontrado lo que estábamos buscando: Una estructura coeval, parecida a un arroyo, que se extiende por cientos de parsecs a través de un tercio de todo el cielo”, dijo la científica, citada por Phys Org. , añadiendo que “Fue tan emocionante ser parte de un nuevo descubrimiento”.
José Ignacio Hermosa
Ir a la Portada BLes.com.
¿Ya te suscribiste a nuestro canal de Youtube BLes Mundo?
src=”https://www.youtube.com/embed/8Xi5xjOL4oE” width=”560″ height=”315″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”>
src=”https://www.youtube.com/embed/r1zz8X1gCK8″ width=”560″ height=”315″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”>