
Si estás buscando la manera para hacerte tus propias barritas energéticas en casa, aquí te damos la receta más sencilla para crear la barra perfecta con tus ingredientes, sabores y valores nutritivos favoritos.
Las barritas energética son una fuente de energía de alta calidad que ocupan muy poco espacio y podemos llevarlas a cualquier parte. Su composición se basa en alimentos con un buen procesado ricos en carbohidratos saludables, proteína y reducidos en grasa.
Las opciones en el mercado son muchas pero si prefieres inventar las tuyas propias aquí te enseñamos una forma rápida, sana y rica de hacerte tus barras caseras.
Ya sea para aumentar tus energías antes, durante y después de practicar deporte o simplemente como complemento nutricional para tu rutina diaria, te vamos a enseñar cómo preparar rápidamente tus barritas en menos de media hora y sin horno.
Dificultad: facil
Costo: 5 € ( aprox. 0,62 €/barrita)
Preparación: 15 minutos + 30 min. de nevera.
📝Ingredientes para 8 barritas
- 40 gr. de arroz inflado
- 70 gr. de miel 🍯
- 50 gr. de sultanas (uvas pasas)
- 50 gr. de albaricoques deshidratados
- 20 gr. de arándanos deshidratados
- 15 gr. de bayas de Goji

Nosotros los hemos encontrado todos sin problemas en Mercadona, pero seguro que los podéis encontrar en cualquier supermercado.
🥄 Preparación
- Poner en remojo las sultanas en agua tibia por 10 minutos.
- Mientras tanto, con el cuchillo cortar en trozos no muy pequeños los albaricoques secos, las bayas de Goji y los arándanos.
- Forrar una bandeja cuadrada o rectangular con papel de horno.
- Calentar la miel (de acacia, mil flores o de manzano, la que más te guste) en la sartén y cuando empiece a hervir añadir el arroz inflado. Remover continuamente los ingredientes hasta que la miel esté bien mezclada con el arroz, consiguiendo una textura densa y dejar cocer por 3-4 minutos.
- En este momento, añadir también la fruta deshidratada triturada y las sultanas (que ya habremos escurrido del agua).
- Echar la mezcla en la bandeja forrada con papel de horno, intentando formar un rectángulo de 2 cm de espesor.
- Poner la bandeja en el congelador durante media hora.
- Pasados estos 30 minutos, retirar la bandeja y cortar nuestra mezcla bien compactada en 8 barritas.
- Conservar en la nevera, in un recipiente de cristal o plástico con tapa. Estas barritas aguantan entre 7-10 días, así que puedes cogerlas cuando más te apetezca. ¡Así de fácil!

🥨 Valores nutricionales
Estas simples barritas caseras de rápida preparación son ideales para comer una media hora o una hora antes de un entrenamiento o competición deportiva porque te dan energía inmediata. Representan una integración nutricional diferente de las barritas altas en proteínas porque son fácilmente digeribles y se absorben rápidamente, dando energía a nuestros músculos de manera efectiva.
Tienen un aporte enérgetico alto gracias principalmente a los carbohidratos simples de rápida absorción, así que son perfectos para la consumo en el ámbito deportivo.
Información nutritiva (por barrita)
Calorías: 280 Kcal
Carbohidratos: 73.5 gr
Proteina: 2.60 gr
Grasas: 0.90 gr
Colesterol: 0
Fibra: 2gr

👉 Ingredientes alternativos
Las barras energéticas se pueden hacer con muchísimos ingredientes diferentes, así que puedes elegir la composición nutricional de tus barritas según tus necesidades deportivas y gusto personal. ¡Las opciones son infinitas!
Es posible que quieras aprovechar ingredientes que ya tienes por casa para hacer tus barritas energéticas caseras, así que échale un ojo a nuestra lista de ingredientes alternativos para tus deliciosas barritas:
Puedes reemplazar el arroz inflado con otros cereales: avena, cebada o espelta inflada, muesli o granola.
Si vas a necesitar energía de manera inmediata te recomendamos utilizar ingredientes compuestos de carbohidratos simples o de rápida absorción como la miel, azúcar de caña, chocolate, caramelo o siropes vegetales (de arce, de arroz, de cebada, de manzana y de agave).
Como fruta te proponemos plátano, manzanas, arándanos, mango, coco, fresas, higos y dátiles. La fruta puede ser fresca o deshidratada pero en el primer caso tendrás que consumirlas en uno o dos días, pues aguantan menos fuera de la nevera.
Los frutos secos y las semillas también son fuentes de energías y grasas saludables no saturadas y puedes añadirlos a tu receta (teniendo en cuenta que tienen una cantidad elevada de calorías):
- Almendras, nueces, avellanas, anacardos triturados en pedazos medianos.
- Semillas de lino, de calabaza, de girasol, de chía.
¿Qué te ha parecido? ¿Te animas a hacerla? Seguiremos compartiendo recetas sencillas, rápidas y baratas para que hagáis vuestras barritas en casa y podáis tener variedad tanto si necesitáis barritas super energéticas o otras más proteicas, más dulces, menos dulces, de diferentes tamaños o simplemente tratando de utilizar todos los ingredientes que tenemos a nuestro alcance. Es una buena manera de saber qué estamos comiendo exactamente ya que elegimos nosotros los ingredientes y además, ¡es muy divertido!
Si quieres saberlo todo sobre las mejores ofertas para barritas energéticas y las mejores recetas, este es tu sitio web.